Congreso aprueba "Ley Malena" con unidad partidista para blindar la seguridad y la justicia de las mujeres.

El Congreso del Estado de Chihuahua ha dado un paso trascendental en la protección de las mujeres al aprobar la denominada Ley Malena, que tipifica y castiga severamente los ataques con ácido y sustancias químicas. Las diputadas del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Joss Vega y Nancy “La China” Frías, destacaron que esta aprobación unánime envía un "mensaje claro" de que la seguridad de las mujeres está por encima de cualquier diferencia política.

Las legisladoras panistas coincidieron en que la reforma representa un avance decisivo, ya que tipifica el ataque con ácido como delito autónomo, llenando un vacío legal que, por años, dejó a las víctimas sin la justicia adecuada.

La Ley Malena establece penas de ocho a doce años de prisión, las cuales se agravan significativamente en casos de lesiones graves, pérdida de funciones corporales o cuando la agresión es motivada por razones de género.

La diputada Joss Vega enfatizó la determinación del Congreso: "Esta ley reafirma que cuando se trata de proteger a las mujeres, no hay colores ni intereses partidistas. Hay un deber, y es garantizar que ninguna mujer viva con miedo ni con la marca de la violencia."

Por su parte, la legisladora Nancy Frías subrayó que la ley va más allá del castigo. La reforma obliga a las instituciones de salud a informar inmediatamente los casos al Ministerio Público y a garantizar la atención integral a las víctimas, incluyendo servicios médicos, psicológicos y reconstructivos.

"El objetivo es que las mujeres reciban justicia, atención y acompañamiento, no indiferencia ni silencio institucional", afirmó Frías.

Las diputadas del PAN hicieron hincapié en que esta acción legislativa es el reflejo de un compromiso colectivo del Congreso, uniendo fuerzas de legisladoras de diversas bancadas, como Alma Portillo (Movimiento Ciudadano) e Irlanda Márquez (Partido del Trabajo). "Esta ley es resultado del trabajo conjunto de todas las diputadas, porque antes que las diferencias políticas está la responsabilidad de defender a las mujeres", señalaron.

Finalmente, Vega y Frías reconocieron el impulso crucial de la activista y sobreviviente María Elena Ríos, "Malena", cuya voz y lucha fueron fundamentales para que Chihuahua se sume a las entidades que ya han adoptado esta legislación histórica.