Comunidades en EE. UU. crean "Ferrocarriles Subterráneos" para proteger a inmigrantes de redadas de ICE.

Mientras que el gobierno de Donald Trump busca expandir sus operativos antimigrantes, muchas comunidades en Estados Unidos están resistiendo activamente. Localidades como Binghamton, Nueva York, se han convertido en focos de oposición donde los ciudadanos están creando sus propias redes de apoyo, comparadas con el "ferrocarril subterráneo" que ayudó a esclavos a escapar en el siglo XIX.

La semana pasada, se reportó la intención del gobierno federal de movilizar a la Guardia Nacional para asistir en las detenciones, así como de reclutar la ayuda de policías y cárceles locales. La organización Prison Policy Initiative documentó que las cárceles locales se han vuelto esenciales para la agenda de deportación masiva. Sin embargo, el Migration Policy Institute señala que el casi 60% de la población estadounidense vive en jurisdicciones que no cooperan con las agencias federales de control migratorio.

En el condado de Broome, donde se encuentra Binghamton, el alguacil firmó un acuerdo de colaboración con ICE, lo que llevó a un aumento en el número de reos que hablaban español. En respuesta, una coalición local, que incluye iglesias y otras organizaciones comunitarias, comenzó a organizar:

  • Sesiones de "conoce tus derechos" para la comunidad inmigrante.
  • Redes de ayuda para llevar alimentos, transportar a niños a la escuela e incluso organizar bodas clandestinas para evitar la amenaza de deportación.

El activista Bill Martin comentó a La Jornada que estas acciones han logrado reducir la cantidad de inmigrantes detenidos en la prisión local. Además, enfatizó que una red de respuesta rápida está creciendo en todo el estado de Nueva York para cabildear por legislación que prohíba la cooperación de las fuerzas de seguridad locales con ICE.

Nota referencia: La Jornada.