Comisiones del Senado Dan Visto Bueno al Proyecto de Reforma a la Ley Aduanera.

Con 21 votos a favor y nueve en contra, las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Primera del Senado avalaron el proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Aduanera. La iniciativa, impulsada por el Ejecutivo Federal y que llegó de la Cámara de Diputados el 7 de octubre, busca modernizar la normativa, incrementar la recaudación y combatir la evasión fiscal.

El dictamen, que incluye 65 modificaciones y la derogación de nueve artículos, fue impulsado como un paso hacia una aduana moderna que garantice una recaudación justa y equitativa, fundamental para sostener las finanzas públicas. Según el senador Miguel Ángel Yunes Márquez, presidente de la Comisión de Hacienda, los ingresos por comercio exterior ya equivalen al 26% de los ingresos tributarios del país.

 

Entrada en Vigor Retrasada por Acuerdo

 

Para disipar la preocupación del gremio empresarial, Yunes Márquez anunció que propondrá una reserva ante el Pleno para que la reforma entre en vigor hasta el 1 de enero de 2026, junto con el Paquete Económico. Este plazo servirá para elaborar la nueva reglamentación y evitar problemas de implementación.

El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, destacó que las modificaciones lograrán modernizar el sistema aduanal con trazabilidad digital, videovigilancia y monitoreo en tiempo real, permitiendo seguir el rastro de las mercancías desde su ingreso hasta su destino final. Además, resaltó la eliminación de la patente vitalicia de agentes aduanales, obligándolos a una certificación periódica.

 

Críticas y Apoyos Partidistas

 

La reforma generó un fuerte debate entre los grupos parlamentarios:

  • Morena y PT (A Favor): La senadora Nora Ruvalcaba Gámez (Morena) aseveró que las aduanas son los "pulmones de la economía" y que el proyecto es crucial para evitar que sean capturadas por la corrupción. Lizeth Sánchez García (PT) añadió que la reforma es clave para la competitividad de México en el contexto del nearshoring.
  • PAN y PRI (En Contra/Preocupación): Raymundo Bolaños Azocar (PAN) argumentó que la reforma no ataca el problema principal: la corrupción y el "huachicol fiscal", al omitir la creación de órganos de vigilancia autónomos. Rolando Rodrigo Zapata Bello (PRI) advirtió que el periodo de transición generará lentitud y burocracia, impactando el consumo interno.
  • Movimiento Ciudadano (En Contra): Clemente Castañeda Hoeflich (MC) acusó que la ley "castiga a importadores" y que afectará la economía por sobrerregular, al poner más trabas que incentivos al comercio exterior.

Se espera que el dictamen pase al Pleno del Senado para su discusión y votación final en los próximos días.