¡CIBanco Dice Adiós! CNBV Revoca Autorización y el IPAB Activa el Pago de Seguros a Ahorradores.

En una acción que marca un precedente administrativo, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) formalizó hoy, 13 de octubre de 2025, la Revocación de Autorización para que CIBanco, S.A., Institución de Banca Múltiple, continuara organizándose y operando. La decisión, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), fue tomada en respuesta a una solicitud voluntaria presentada por la propia Asamblea General de Accionistas de CIBanco el 8 de octubre, quienes buscaron salvaguardar los intereses de sus clientes.

Apenas un día después de la solicitud, el 9 de octubre, la Junta de Gobierno de la CNBV levantó la intervención de la institución y aprobó la revocación. Inmediatamente, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) asumió su rol como liquidador de CIBanco e inició el pago de las obligaciones garantizadas.

El IPAB activó la garantía de su seguro de depósitos, cubriendo hasta el límite establecido de 400,000 UDIS por persona y por banco, lo que al 10 de octubre de 2025 corresponde a un máximo de $3,424,262.40 pesos.

Las cifras preliminares indican que esta medida protegerá a 32,656 ahorradores, de los cuales el 99.4% está cubierto por la totalidad de sus ahorros. El IPAB subraya que el pago se realiza con cargo al Fondo de Protección al Ahorro Bancario, el cual se integra con las cuotas aportadas por los propios bancos, por lo que no se erogarán recursos públicos.

Para la conveniencia de los clientes de CIBanco, el IPAB ha dispuesto una plataforma informática en su portal oficial (www.gob.mx/ipab) que permite realizar el registro de manera rápida, sencilla y segura para recibir los depósitos garantizados a través de transferencia electrónica a una cuenta bancaria de cualquier otra Institución de Banca Múltiple en operación.

Las obligaciones consideradas como garantizadas incluyen depósitos a la vista (cuentas de cheques y débito), cuentas de ahorro, depósitos a plazo (como certificados de depósito) y préstamos/créditos aceptados por la institución (pagarés).

Las autoridades financieras mexicanas, incluyendo la Secretaría de Hacienda, la CNBV, el IPAB y el Banco de México, recalcaron que este evento no representa un riesgo para la estabilidad del sistema bancario nacional, el cual mantiene niveles de capitalización por encima de los mínimos regulatorios.