Caen remesas a México por primera vez en 11 años un 16.2%.

Expertos económicos advierten que el prolongado crecimiento de las remesas a México, que ha durado 11 años, podría llegar a su fin en 2025. Según cifras del Banco de México, en junio de este año, el país recibió 5,201 millones de dólares en remesas, lo que representa una caída del 16.2% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta es la mayor contracción en casi 13 años y la tercera consecutiva en 2025.
En el acumulado de enero a junio, las remesas descendieron un 5.6% anual, alcanzando un total de 29,576 millones de dólares.
- Menos envíos: Juan José Li Ng, economista de BBVA Research, señaló que el volumen de transacciones para el envío de dinero disminuyó un 14.3% en junio, lo que sugiere que menos personas en Estados Unidos están enviando dinero.
- Impacto regional: Se prevé que las afectaciones sean más notorias en los estados que tienen una mayor dependencia de las remesas.
- Temor a la deportación: Expertos consideran que el temor de la población indocumentada a ser deportada podría estar afectando el flujo de dinero.
A pesar de que el volumen de migrantes mexicanos en Estados Unidos se ha mantenido relativamente estable, el fin del ciclo de crecimiento de las remesas marcaría un punto de inflexión después del máximo histórico registrado en 2024.
- 4 vistas