Automotrices respaldan al gobierno mexicano ante aranceles de EE. UU.

Más de 25 automotrices internacionales con plantas en México se han unido al gobierno mexicano en su oposición a la imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos al sector automotriz, argumentando que esto amenaza 30 años de integración regional bajo el TLC y el T-MEC. Estas empresas, que incluyen a Volkswagen, Ford, General Motors, Honda, Hyundai, entre otras, advierten que los aranceles perjudicarán a la industria, afectando tanto a los consumidores en EE. UU. como la inversión y el empleo en los tres países.
La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, están negociando tarifas preferentes con EE. UU., buscando hacer más rentable la fabricación en México en comparación con otros países como Alemania, Japón o Corea. Sheinbaum destacó que los productos fabricados en México deben estar libres de aranceles dentro del T-MEC, especialmente si 75% de sus componentes provienen de México, EE. UU. o Canadá.
La Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) subrayó que los aranceles incrementarán los costos en EE. UU., reduciendo la demanda y afectando la estabilidad del sector en toda la región. Además, General Motors enfrenta desafíos logísticos y económicos para trasladar operaciones a EE. UU., lo que se considera inviable debido a los altos costos laborales.
En Puebla y Nuevo León, los aranceles impactarán significativamente la exportación de vehículos, con un 6,000 dólares adicionales de costo por auto en EE. UU. Las asociaciones nacionales y los gobiernos locales siguen trabajando en estrategias para mitigar los efectos de estos gravámenes.
Nota referencia: Milenio.
- 3 vistas