Aumentan los Impuestos: Congreso ratifica Ley del IEPS con nuevas cuotas para refrescos, apuestas y cigarrillos.

Con el voto mayoritario de las bancadas de Morena, PT y Partido Verde, la Cámara de Diputados aprobó ayer la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 2026, una medida que formaliza el aumento y la creación de nuevos impuestos con el objetivo de recaudar 761 mil 318 millones de pesos para el fisco.

El punto más álgido del debate se centró en los impuestos a las bebidas azucaradas. La Ley avala un incremento en la cuota del IEPS a los refrescos, pasando de 1.64 a 3.08 pesos por litro, lo que representa un alza del 87 por ciento.

Cambio de Último Momento a Refrescos ‘Light’

La reforma también amplía el alcance del gravamen a bebidas con edulcorantes no calóricos (como las versiones light o cero), que anteriormente estaban exentas. No obstante, los legisladores de la coalición mayoritaria (Morena, PT y Partido Verde) alcanzaron un acuerdo de último momento con la industria refresquera para establecer una cuota diferenciada de 1.5 pesos por litro para los refrescos light o sin azúcar, en lugar de los 3.08 pesos que se habían aprobado en la Comisión de Hacienda.

A pesar de este ajuste, el vicecoordinador de asuntos económicos del PAN afirmó que los aumentos en refrescos reportarán al fisco ingresos por 75 mil 290 pesos, un aumento del 73.8 por ciento respecto al año presente.

Impuestos a Tabaco, Vapeo y Plataformas Digitales

La Ley del IEPS 2026, que fue aprobada en lo general y particular (en artículos no reservados) con 351 votos a favor y 129 en contra, incluye otros gravámenes significativos:

  • Tabaco: Aumento de la tasa ad-valorem para tabacos labrados del 160% al 200%, y un alza en la cuota específica por cigarro.
  • Productos de Nicotina: Se incorpora un IEPS del 100 por ciento a productos como bolsas, pouches y dispositivos de vapeo no prohibidos.
  • Plataformas Digitales: Las plataformas que comercialicen en línea o en físico videojuegos con contenido violento deberán retener un 8 por ciento de IEPS, sumándose al IVA. Las plataformas extranjeras deberán registrar su RFC en México para retener y enterar este nuevo gravamen.
  • Juegos y Apuestas: Se incrementa el impuesto presencial del 30% al 50 por ciento, y se aplicará por primera vez un gravamen del 50 por ciento a los juegos en línea.

División en el Pleno: ¿Salud o Recaudación?

Los diputados de oposición (PAN, PRI y Movimiento Ciudadano) votaron en contra, acusando a la mayoría de impulsar medidas puramente recaudatorias disfrazadas de impuestos saludables que impactarán duramente el bolsillo de los mexicanos.

La diputada Patricia Flores (MC) reprochó que el dinero del nuevo IEPS se destine a "gasto corriente, programas sin reglas claras u obras que no pasan la lupa de la transparencia", sin un plan real para destinarlo a salud pública.

En defensa de la Ley, el legislador José Antonio López (PT) justificó el alza al señalar que el sistema de salud gasta cerca de 180 mil millones de pesos anuales en atender enfermedades vinculadas al consumo excesivo de azúcar. "Esta reforma es valiente y necesaria", recalcó.

Al cierre de esta edición, los diputados continuaban la discusión de las reservas, con miras a la aprobación final de la Ley cerca de la medianoche.