Aerolíneas activan planes de compensación a miles de usuarios.

La tensión diplomática se disparó en el sector aéreo tras la decisión del Departamento del Transporte (DOT) de Estados Unidos de vetar 13 rutas operadas por aerolíneas mexicanas desde el AIFA y el AICM hacia territorio estadounidense. La medida, que afecta a Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris, ha obligado a las compañías a cancelar vuelos inaugurales, activar planes de compensación para miles de usuarios y ha provocado una caída en la Bolsa Mexicana de Valores.

Tras la publicación de la orden DOT-OST-2025-0436, las aerolíneas reaccionaron de inmediato ante la cancelación de rutas actuales y planeadas:

  • Aeroméxico canceló el que sería su vuelo inaugural (AICM a San Juan de Puerto Rico), ofreciendo reembolsos o vouchers a sus clientes.
  • Viva Aerobus suspendió su primer vuelo programado desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a Los Ángeles, además de otras rutas anunciadas a Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Miami y Orlando.
  • Volaris se vio obligada a cancelar su ruta del AICM a Newark, en Nueva Jersey. Sus acciones se desplomaron 4.69 por ciento en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) al cierre de la sesión.

El impacto económico fue advertido por el exsecretario de Turismo federal, Miguel Torruco, quien calculó una pérdida de 202 mil 500 turistas estadounidenses menos durante la temporada invernal, lo que equivaldría a una afectación directa de unos $266.5 millones de dólares.

Según el documento emitido por la autoridad estadounidense, la revocación de las 13 rutas es una medida de presión al Gobierno mexicano, supuestamente motivada por la decisión unilateral tomada en el sexenio anterior de cancelar los vuelos de carga hacia el AICM. La orden entra en vigor de inmediato para las nuevas rutas y será efectiva a partir del 7 de noviembre para los servicios ya en operación.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo condenó la decisión de EU, enviando un mensaje directo a través de la prensa:

“Desde nuestra perspectiva no tiene ningún sentido estas acciones que toman de manera unilateral. No vaya a ser que haya un interés de otro tipo, puede ser un interés político o de apoyar unas empresas frente a otras, incluso estadounidenses”.

La mandataria informó que, a través del canciller Juan Ramón de la Fuente, ya solicitó una reunión con el Departamento de Estado y el DOT para revisar si la medida tiene fundamento legal.

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) y el Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM) expresaron su preocupación, recordando que ya habían advertido sobre las consecuencias de los cambios unilaterales en las reglas del AICM. Los gremios alertaron que la orden del DOT afectará gravemente la conectividad aérea, la competitividad de la aviación nacional y los miles de empleos que dependen directamente del sector.

Nota referencia: El Sol de México.