Ichkabal: Una nueva joya maya abierta al público en Quintana Roo

Chetumal, Quintana Roo, 13 de enero de 2025. La zona arqueológica de Ichkabal abrió oficialmente sus puertas, marcando un hito en la conservación y difusión del patrimonio maya. Este logro fue posible gracias al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), vinculado al proyecto del Tren Maya, y convierte a Ichkabal en el sitio número 194 del país habilitado para visitas públicas.

Tras dos años de diálogo entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y autoridades ejidales, se firmó un Convenio de Ocupación Previa sobre 113 hectáreas que abarcan el núcleo arqueológico. La ceremonia contó con la participación del director general del INAH, Diego Prieto Hernández, y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, quienes destacaron el impacto cultural y socioeconómico de esta apertura.

Un sitio de esplendor maya
Registrado en 1996, Ichkabal es un exponente del estilo arquitectónico Petén, contemporáneo de ciudades como Calakmul y Tikal. Con estructuras que alcanzan más de 40 metros de altura, esta antigua urbe destaca por su importancia en el periodo Clásico maya (200-600 d.C.).

Desde los años 2000, el INAH ha trabajado en la conservación y restauración de sus monumentos y pinturas murales. Recientemente, gracias al Promeza y con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, se han implementado servicios para visitantes, como estacionamiento, taquillas y señalética.

Impacto comunitario y acceso
Ubicada al sur de Quintana Roo, a 40 kilómetros de Bacalar y 75 kilómetros de Chetumal, Ichkabal se conecta a las estaciones del Tren Maya mediante un nuevo camino de acceso. La gobernadora Mara Lezama destacó que este proyecto priorizó el diálogo con las comunidades, beneficiando a 165 ejidatarios y promoviendo el desarrollo local.

El sitio puede visitarse de lunes a domingo de 8:00 a 17:00 horas, con entrada gratuita, ofreciendo a turistas y locales una oportunidad única para explorar el legado maya.