Gobierno de México cierra consulta histórica con 30 sectores y 32 estados para definir la postura nacional ante la próxima revisión del Tratado.

En un proceso calificado como inédito y abierto por las autoridades, la Secretaría de Economía (AGRICULTURA) concluyó el diálogo directo con más de 30 sectores productivos y actores clave de los 32 estados de la República. Estas mesas de trabajo, realizadas durante el mes de octubre, tuvieron como objetivo identificar las prioridades del comercio exterior mexicano para fortalecer la competitividad en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El secretario Marcelo Ebrard informó que toda la información recabada será procesada e integrada en un documento que se presentará a la Presidenta de México y al Senado de la República en enero de 2026, sentando así las bases de una postura nacional sólida y representativa ante la revisión del T-MEC.

La Secretaría de Economía enfatizó que nunca antes se había llevado a cabo un proceso tan abierto para recopilar opiniones sobre el Tratado. Además del intercambio en las mesas, se difundió un cuestionario para la iniciativa privada, resultando en una masiva participación:

  • Consultas Estatales: Más de dos mil cuestionarios recibidos con corte al 5 de noviembre.
  • Sectores Económicos: Al menos 500 cuestionarios provenientes de representantes de los distintos sectores.

Este proceso garantiza que la voz de los sectores productivos sea tomada en cuenta, reconociendo las particularidades económicas y sociales de cada estado y sector, para impulsar condiciones más equitativas para las empresas mexicanas.

Las mesas de trabajo representan solo una parte del esfuerzo integral del Gobierno de México. De manera simultánea, se realizan diálogos sindicales en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y se mantiene activo un micrositio del T-MEC para recibir propuestas adicionales.

Entre los 30 sectores productivos que participaron en este diálogo clave se encuentran: Vehículos pesados y ligeros, aeroespacial, energía y petroquímica, TICs, servicios profesionales, manufacturas eléctricas, turismo, salud farmacéutica, agroindustria, minería, y textil y vestido, entre muchos otros.

Con este proceso ordenado y transparente, México avanza para asegurar que su postura negociadora refleje de manera integral el interés nacional de cara a la revisión del T-MEC.

 

Galería de Imágenes