Fallo millonario contra Google: la nueva Suprema Corte decidirá si paga casi 5 mil millones de pesos por daño moral.

El futuro de una histórica sentencia de casi 5 mil millones de pesos contra Google por daño moral ha quedado en manos de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación. El caso, que ha sido calificado por Google como un "atentado contra la libertad de expresión", busca establecer precedentes clave sobre la responsabilidad de los buscadores de internet por el contenido que enlazan.
La controversia se originó en junio de 2022, cuando el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México condenó a Google a pagar a el abogado Ulrich Richter Morales. El fallo se debió a que la plataforma mantuvo el acceso a un blog llamado "Ulrich Richter Morales sus Chingaderas a la Patria", que, según el litigante, usurpa su identidad y aparece en búsquedas básicas de su nombre.
Para evitar el pago de la sanción mientras se resuelven los amparos, Google tuvo que depositar una fianza de 398 millones de pesos.
El expediente, que originalmente estaba a cargo del ministro Alfredo Gutiérrez, fue objeto de un impedimento por parte de Richter, una táctica que ha sido utilizada para evitar que los ministros salientes resuelvan casos de gran relevancia.
La Suprema Corte atrajo el caso por su importancia jurídica. La decisión sentará un precedente sobre 11 temas cruciales, incluyendo la responsabilidad de los motores de búsqueda sobre los contenidos a los que dirigen, así como las leyes aplicables a este tipo de disputas.
La propia Corte ha reconocido que estas son "figuras que casi no han sido exploradas en el orden jurídico mexicano", a pesar de que millones de personas acceden a información en internet sin restricciones.
Nota referencia: Reforma.
- 2 vistas