El Tren Maya contrata un seguro de $922.9 millones de pesos superando sus ingresos de 2024.

El Tren Maya ha contratado una póliza de seguro contra siniestros por un costo de 922.9 millones de pesos, lo que representa un 234% más que los 276 millones de pesos que el proyecto generó en ventas durante 2024. La póliza, con vigencia hasta el 31 de diciembre, fue adjudicada directamente a la paraestatal Agroasemex, una empresa que históricamente se ha enfocado en el sector agropecuario.
La asignación se realizó de forma directa, sin una licitación previa, a pesar de que se había realizado una investigación de mercado que incluyó a aseguradoras privadas. El contrato TM-CGRM-SG-SVS-0014-2025 establece que el seguro cubre daños por guerra, invasión, terrorismo, sabotaje, colisión o descarrilamiento. En caso de un siniestro, el monto máximo por el que Agroasemex tendría que responder es de 11,270 millones de pesos. Para colisiones y descarrilamientos, la cobertura máxima es de 2,252 millones de pesos, con un deducible del 15% a cargo del Tren Maya.
Durante una conferencia de prensa, el director del Tren Maya, Oscar David Lozano, explicó que el reciente "percance" en la estación de Izamal, en Yucatán, fue causado por un "movimiento anómalo" en un aparato de cambio de vía. El incidente, que no dejó lesionados, es el segundo descarrilamiento del tren desde su inauguración en diciembre de 2023. Lozano afirmó que el tren está asegurado y que la empresa responderá por los bienes afectados.
El valor total de los bienes amparados por el seguro es de 371,895 millones de pesos. El primer descarrilamiento, ocurrido en marzo de 2024 en Tixkokob, fue atribuido inicialmente a un "sabotaje", pero una investigación posterior de la SEDENA reveló una falla en la operación manual y la falta de fijación de tornillos en el cambio de vías.
Nota referencia: Reforma.
- 4 vistas