El nuevo modelo del Infonavit, una apuesta por los trabajadores que ganan menos de 2 salarios mínimos.

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha anunciado un cambio histórico en su sistema de crédito hipotecario, con la implementación del modelo T100. Esta iniciativa, parte del Programa de Vivienda del Bienestar, tiene como objetivo principal facilitar el acceso a una casa a los trabajadores que ganan menos de dos salarios mínimos.
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que el nuevo esquema sustituye el modelo anterior que exigía 1080 puntos y simplifica los requisitos a solo 100 puntos, eliminando "irracionalidades" que penalizaban a los trabajadores por factores ajenos a su control, como el comportamiento crediticio de la empresa donde laboran.
Con el nuevo modelo T100, los trabajadores solo necesitan cumplir con cinco requisitos para ser elegibles. Además, se elimina la penalización por el historial de la empresa. El buró de crédito tampoco será un factor para reducir el monto del préstamo, solo se utilizará para verificar que el solicitante no tenga otra propiedad a su nombre.
Uno de los mayores beneficios del modelo es que, al cumplir con los requisitos, el trabajador puede acceder al 100% del crédito disponible, lo que representa un avance significativo en la equidad para los solicitantes.
En paralelo a esta reforma, el Infonavit dio a conocer un ambicioso plan de construcción para los próximos dos años. Este año se iniciará la edificación de 300 mil viviendas, y en 2025 se sumarán 400 mil más, como parte de la estrategia sexenal de vivienda.
Cada una de estas unidades tendrá una superficie de 60 metros cuadrados y un costo estimado de hasta 600 mil pesos, lo que las hará accesibles para trabajadores de bajos ingresos. Romero Oropeza aseguró que el fondo del Infonavit, el Fanvit, cuenta con una sólida base financiera de 849 mil millones de pesos, lo que garantiza la viabilidad del plan sin comprometer la estabilidad del instituto.
Nota referencia: Periódico correo.
- 4 vistas