El Delito cuesta $21,358 Millones a Empresas de México en 2025.

El delito de extorsión ha generado un impacto financiero devastador en el sector empresarial mexicano, costando a las compañías un total de 21 mil 358.6 millones de pesos de enero a septiembre de este año. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) calificó la extorsión como el "delito que no ha sido contenido" y el que más obstaculiza el desarrollo nacional.

Jorge Peñuñuri, presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia de Coparmex, detalló que, a pesar del costo millonario, las denuncias oficiales apenas superan las siete mil carpetas de investigación en lo que va del año.

Peñuñuri subrayó que la principal barrera para dimensionar la crisis es la cifra negra, es decir, los delitos que se cometen pero no se denuncian. En el caso de la extorsión, la no denuncia alcanza un alarmante 96.7 por ciento.

Según el representante de Coparmex, las empresas optan por no denunciar por dos razones fundamentales: miedo a represalias del crimen organizado y la desconfianza en las autoridades, lo que crea una percepción falsa de mejoría en las estadísticas oficiales de seguridad.

Además del costo directo de la extorsión, Peñuñuri mencionó que los empresarios invierten alrededor de 30 mil pesos al año per cápita en medidas de autoprotección como cámaras de seguridad, vigilantes o vehículos blindados.

A pesar del desalentador panorama, Coparmex ve una luz de esperanza en la iniciativa de la Ley General de Extorsión, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

"Es una ley necesaria. Si no se ataca la extorsión, no hay inversión, no hay empleo y no hay paz," sentenció Peñuñuri, asegurando que existe un consenso político para su aprobación.

El sector privado insiste en que, sin una estrategia efectiva que fomente la denuncia, fortalezca la protección a víctimas y garantice investigaciones eficaces, el delito seguirá creciendo en silencio, cobrando un alto precio en vidas, empleos y la viabilidad de las empresas en México.

 Nota referencia: El Sol de México.