EE. UU. lanza operación militar "Lanza del Sur" y sanciona redes ligadas al Cártel de Sinaloa.
El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció este jueves el inicio de la operación militar "Southern Spear" (Lanza del Sur), enfocada en la lucha contra el narcotráfico en Latinoamérica. Este despliegue ocurre en un momento de creciente presión de la administración de Donald Trump sobre Venezuela y está liderado por el Comando Sur.
Hegseth confirmó que esta misión responde a una orden directa del presidente Trump, con el objetivo de "expulsar a los narcoterroristas de nuestro hemisferio" y proteger a EE. UU. de las drogas, reafirmando: "El hemisferio occidental es la vecindad de Estados Unidos, y la protegeremos". El anuncio coincide con la reciente llegada del portaaviones USS Gerald Ford y su grupo de ataque al sur del Caribe, sumándose al despliegue militar frente a la costa venezolana.
En paralelo, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) lanzaron un golpe coordinado contra el Grupo de Crimen Organizado Hysa (HOCG), el cual presuntamente lava dinero para el Cártel de Sinaloa a través de casinos y negocios en México.
- Sanciones: Se sancionó a 27 personas y empresas ligadas al HOCG, quienes presuntamente han usado su influencia en negocios de apuestas y restaurantes en México para blanquear ganancias del narcotráfico.
- Aislamiento Financiero: Diez sitios de apuestas en cuatro estados mexicanos (incluyendo casinos) fueron sujetos a disposiciones de FinCEN para evitar su involucramiento en el blanqueo de fondos.
Horas antes de estos anuncios, el secretario de Estado, Marco Rubio, en Canadá, enfatizó que Washington no enviará fuerzas militares a México ni actuará de manera "unilateral" contra el crimen organizado, sino que solo lo hará si el país lo solicita formalmente.
Rubio se mostró dispuesto a apoyar con equipo, capacitación e inteligencia, y lamentó que los cárteles tengan "más poder que las fuerzas federales", citando los recientes asesinatos de políticos y periodistas, como el del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Sin embargo, aseguró que la cooperación entre EE. UU. y México se encuentra en el "nivel más alto en la historia".
Nota referencia: Milenio.
- 3 vistas