Drones de alta tecnología se unen a la reforestación aérea en Chihuahua

La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) se ha sumado a un innovador proyecto de reforestación aérea en la Sierra Tarahumara, una iniciativa de responsabilidad social que combina la tecnología de drones con el cuidado del medio ambiente. Liderado por Grupo México, Grupo La Norteñita, Poniente 2050 y el Club Rotario Campestre, este programa busca restaurar áreas forestales afectadas por incendios.
En una demostración realizada en el Parque El Reliz, se mostró cómo un dron equipado con tecnología geoespacial dispersa semillas con precisión. El software del dispositivo es capaz de identificar las áreas óptimas para la reforestación al distinguir entre zonas viables (verdes) y no viables (rojas), garantizando así una mayor eficiencia en el proceso.
El jefe de departamento de Producción Forestal de la SDR, Javier Montaño Chávez, explicó que las semillas de pino endémico utilizadas están recubiertas con nutrientes y repelentes naturales (como chile, ajo o pimienta) para evitar que la fauna silvestre las consuma. Gracias a esta técnica y a la precisión tecnológica, se estima una viabilidad cercana al 80% de germinación.
Desde inicios de 2025, el proyecto ha logrado dispersar más de 500 mil semillas en cerca de 300 hectáreas de municipios como Carichí, Bocoyna, Madera y Riva Palacio. La SDR contribuyó con 70 kilos de semillas de pino, de los cuales casi 45 kilos ya han sido utilizados.
Karina Gómez, de Grupo La Norteñita, destacó que este proyecto de restauración ecológica se ha llevado a cabo por cuatro años consecutivos, mientras que Manuel López, del Club Rotario, enfatizó que esta tecnología permite llegar a zonas de difícil acceso, lo que hace de este esfuerzo colectivo un paso crucial para heredar un "Chihuahua verde a las futuras generaciones".
- 2 vistas