Diputados exigen diálogo con Sedena ante el "Receso" de las Defensas Rurales.

La Cámara de Diputados se convirtió en el escenario de una urgente solicitud a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena): retomar el diálogo y reconsiderar la decisión de poner en "receso" a los 26 cuerpos de las defensas rurales del país. Los legisladores panistas Asael Hernández Cerón y José Alfonso Rubalcava Jiménez encabezaron la petición, destacando la importancia histórica y estratégica de esta figura.

El diputado Rubalcava Jiménez recordó que las guardias rurales fueron instituidas desde la época de Benito Juárez (1861) y están compuestas por campesinos y ejidatarios voluntarios, quienes han participado históricamente en la defensa de la patria y la seguridad en comunidades aisladas.

Integrantes de los cuerpos de defensa rural, presentes en la conferencia, advirtieron sobre el riesgo de su desactivación:

  • Jonathan Israel Calvillo alertó que su retiro crearía un "inminente vacío que actores adversos no dudarían en explotar". Afirmó que son el componente territorial de la estrategia de seguridad en las comunidades más alejadas.
  • Juan Valera Domínguez (Aguascalientes) enfatizó que los rurales son los "ojos y oídos" en el campo, adiestrados para la disuasión del delito y la defensa del patrimonio mientras llega el apoyo.
  • Pedro Alejandro Villanueva (Quintana Roo) recordó que son una unidad histórica del Ejército Mexicano que opera de forma voluntaria y sin generar gasto al erario nacional.

El diputado Hernández Cerón llamó a todos los legisladores federales a intervenir para revisar la situación de estos cuerpos, cuyo papel es fundamental para la seguridad y el tejido social de las comunidades más apartadas del país.