Denuncian escalada de censura y acoso judicial contra periodistas críticos de Morena.

Un informe de la organización Artículo 19 revela que 27 periodistas han sido víctimas de censura y acoso judicial por sus críticas a funcionarios, gobernadores y legisladores ligados al partido Morena, lo que equivale a un caso de censura cada tres semanas. Los casos incluyen demandas por daño moral y acusaciones de violencia política de género para frenar investigaciones periodísticas.
El reporte "Barreras Informativas: desafíos para la libertad de expresión y el acceso a la información" destaca que las conferencias matutinas han sido el principal escenario para la deslegitimación de la prensa. Aunque la Presidenta Claudia Sheinbaum ha intentado cambiar el tono, la sección "El detector de mentiras" mantiene la lógica de desacreditar el trabajo periodístico, reproduciendo la estrategia de su predecesor.
La situación es tan grave que, el pasado martes, al periodista campechano Jorge Luis González, una jueza le impuso nuevas medidas cautelares: su programa "Expedientes" deberá contar con un censor y sus notas tendrán que ser revisadas antes de su publicación. González, con más de 50 años en el oficio, considera este fallo un "atropello", afirmando que no lo acatará. "Sería tanto como renunciar a mis garantías individuales de expresarme libremente", sentenció, añadiendo que, en Campeche, gobernado por Layda Sansores, "se intenta apagar el comentario, la noticia, que no haya absolutamente nada que perjudique, moleste, que irrite a la gobernadora".
Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19 para México y Centroamérica, afirma que, aunque sigue habiendo cierta reticencia, la disposición de la prensa a denunciar la censura es mucho mayor. Subraya que las formas de censura no solo son a través de acciones judiciales, sino también de diversas formas de violencia, incluyendo la física.
En 2024 se registraron 21 casos de censura, mientras que en lo que va de 2025 se han contabilizado seis, incluyendo a Mauricio Olguín, Celia del Palacio Montiel, Jorge Luis González, Héctor de Mauleón (y EL UNIVERSAL), Al Calor Político (Ángel Camarillo) y Hernán Gómez.
A pesar de las declaraciones de la Presidenta Sheinbaum, quien el 28 de junio descalificó las críticas sobre censura, Maldonado calificó sus afirmaciones de "completamente falsas". Argumentó que México acumula una serie de agresiones contra periodistas, con una agresión cada 10 a 12 horas, siendo el país con más ataques a periodistas sin una guerra declarada. "Ahora con esta andanada de acciones judiciales se están escalando todas las estrategias de censura desde el poder. Entonces, no es verdad de que aquí no se censura a nadie", comentó.
Otro caso relevante es el del escritor y columnista Héctor de Mauleón y EL UNIVERSAL, quienes fueron demandados por "violencia política de género" por Tania Contreras López, propuesta para la presidencia del Poder Judicial de Tamaulipas, tras publicar una columna vinculándola con una red de "huachicol". De Mauleón enfatiza que el país enfrenta "actos de autoritarismo completamente desmedidos, abusos de poder que ya no son casos aislados, sino parte de un patrón claramente establecido". Denuncia que gobiernos de la 4T usan al SAT y la UIF para amedrentar a periodistas críticos.
La embestida también alcanzó a la periodista Rubí Soriano, quien recibió una notificación del Instituto Electoral del Estado de Puebla por una queja de la diputada local morenista Elvia Graciela Palomares Ramírez, por presunta violencia política de género, debido a una publicación que mencionaba su trayectoria política. Soriano, con 38 años de ejercicio periodístico, considera esto un riesgo para la profesión y una desvirtuación del propósito de erradicar la violencia política. "Es momento de armar esta organización a nivel nacional, que pueda proyectar a nivel internacional lo que hoy estamos viviendo. Alzar la voz y ventilar lo que hoy se está haciendo en contra de la libertad de expresión en México", afirmó.
Yair Licona, conductor de noticias, también enfrentó denuncias, incluyendo una por daño moral de una candidata legisladora de Morena por revelar sus propiedades. "Como periodistas enfrentamos un panorama muy negro para la libertad de expresión, creo que estamos a nada de una dictadura, pero lo peor de todo es que estamos en un riesgo inminente", aseguró.
Nota referencia: El Universal.
- 2 vistas