¡Cae la banca ilegal! El gobierno de México desarticula compleja red de lavado de dinero en 13 casinos.
El Gobierno de México, a través de una acción coordinada entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ha asestado un duro golpe al crimen organizado al detectar y desmantelar un complejo esquema de lavado de dinero que operaba en 13 casinos a lo largo del país.
Derivado de meses de análisis financiero, las autoridades han suspendido actividades en los establecimientos físicos, bloqueado casinos virtuales y congelado cuentas bancarias vinculadas a movimientos irregulares de hasta 50 millones de pesos. Las empresas identificadas operaban en ocho estados, incluyendo Jalisco, Nuevo León, Ciudad de México y Baja California.
La Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, detalló el intrincado proceso delictivo, que utilizaba el robo de identidad para blanquear el dinero en un ciclo de seis pasos:
- Enganche de Víctimas: El esquema inicia robando datos bancarios de personas vulnerables, como estudiantes o jubilados.
- Uso de Códigos Premiados: Se envían tarjetas prepagadas o códigos con dinero de procedencia ilícita a las cuentas robadas.
- Apuestas Similares: Las víctimas realizan apuestas sin saber que el dinero proviene del crimen organizado.
- Blanqueo Internacional: El sistema del casino reporta "ganancias millonarias" que son enviadas de inmediato a cuentas en el extranjero, pasando por paraísos fiscales y volviendo al país "limpio".
- Reenvío forzado: En algunos casos, se obliga a las víctimas a reenviar o reutilizar el dinero depositado.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, subrayó que esta acción forma parte de una estrategia de seguridad que prioriza el seguimiento del recurso vinculado con la delincuencia organizada.
"Parte de esta investigación se fortaleció, se está fortaleciendo con la Unidad de Inteligencia Financiera... para evitar el flujo de dinero que pueda fortalecer a grupos de la delincuencia organizada”, afirmó en su conferencia matutina.
El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, anunció que, a raíz de este hallazgo, se inicia una nueva etapa que incluirá el desarrollo de modelos predictivos basados en inteligencia artificial para la detección temprana de conductas inusuales en el sistema financiero.
Las denuncias pertinentes ya fueron presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) por operaciones con recursos de procedencia ilícita, mientras que la Procuraduría Fiscal hará lo propio por posibles delitos de orden fiscal.
- 3 vistas