Blindando la Red: Aprueban Declarar Octubre como el Mes Dedicado a la Ciberseguridad Nacional

Con el objetivo de enfrentar la creciente amenaza de los ciberdelitos que cuestan miles de millones de pesos, la Comisión de Derechos Digitales del Senado, presidida por Luis Donaldo Colosio Riojas, aprobó un dictamen para declarar el mes de octubre de cada año como el “Mes Nacional de la Ciberseguridad”.
Esta iniciativa busca incorporar a México a un diálogo internacional sobre la responsabilidad compartida y la necesidad urgente de proteger la infraestructura digital del país. La propuesta establece que, durante octubre, se deberán realizar jornadas, talleres, foros y campañas de difusión por parte de los sectores público, social y privado, con un enfoque "multiactor y multifactorial".
La meta es clara: fortalecer la ciberseguridad, proteger los datos personales, incrementar la confianza en el comercio electrónico y aumentar la resiliencia de la infraestructura nacional.
Alarma por Pérdidas Millonarias y la IA en el Fraude
El dictamen subraya la gravedad del problema citando cifras alarmantes:
- A nivel global, los ciberdelitos representaron una pérdida de alrededor de 945 mil millones de dólares en 2021 (el 1% del PIB Mundial), según el CSIS y McAfee.
- En México, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) reportó que el monto reclamado por fraudes cibernéticos en 2023 ascendió a 20 mil millones de pesos.
- El mayor foco de alerta proviene de la Inteligencia Artificial (IA): la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) reportó que las reclamaciones por fraudes bancarios mediante IA se dispararon a 22 mil millones de pesos en el primer semestre de 2025, utilizándose esta tecnología en el 70% de dichos casos.
Con la declaración del mes de octubre, se espera impulsar una cultura de prevención y generar soluciones innovadoras para proteger a los ciudadanos y a la economía nacional de la sofisticación del cibercrimen.
- 2 vistas