Blindaje binacional: Chihuahua lidera estrategia contra el gusano barrenador del ganado.

El encuentro virtual fue encabezado por el titular de la SDR, Mauro Parada, y contó con la participación de representantes de Senasica (México), APHIS y USDA (Estados Unidos), así como de funcionarios de los gobiernos estatales de Sonora, Baja California, Nuevo León, Coahuila, Arizona, Nuevo México y California.

Durante la sesión, el secretario Mauro Parada reafirmó que la protección sanitaria del hato ganadero y la reapertura de las exportaciones de ganado en pie se mantienen como las principales prioridades para la administración estatal de Chihuahua.

"La intención de este tipo de reuniones es compartir información sobre la relación comercial entre los estados fronterizos y hacerlas más recurrentes, para fortalecer los esfuerzos realizados en cada región", señaló Parada, destacando la necesidad de una colaboración constante.

Chihuahua no solo participó, sino que se posicionó como líder en innovación sanitaria. Juan Carlos Flores, jefe del Departamento de Ganadería de la SDR, presentó los avances tecnológicos implementados por el estado para el control y la prevención del GBG.

Entre las herramientas destacadas se encuentran:

  • Sistema de monitoreo GPS para el ganado en tránsito.
  • Capacitación de binomios caninos especializados en la detección oportuna del Gusano Barrenador del Ganado.

Dichas acciones fueron reconocidas por los participantes binacionales como un ejemplo de innovación y eficacia en la vigilancia sanitaria, sirviendo como modelo para otras entidades fronterizas en la protección de sus hatos.

Las autoridades de cada entidad compartieron sus propias estrategias y avances, identificando oportunidades de colaboración para blindar la frontera y asegurar la continuidad de la relación comercial ganadera.