Bancadas del Congreso respaldan iniciativa para reconocer el "Cuidado como Derecho Social".

Un consenso inusual y de gran calado social se fraguó en el Congreso del Estado. La diputada parralense Alma Portillo, de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa que busca reformar la Ley de Desarrollo Social y Humano para que el Derecho al Cuidado sea reconocido como un Derecho Social fundamental, lo que obligaría al Estado a destinar acciones y recursos presupuestales para garantizar el cuidado gratuito de la niñez, personas con discapacidad y adultos mayores.

Lo notable de la jornada fue el respaldo unánime de todas las fuerzas políticas al interior del Congreso, quienes coincidieron en equiparar el derecho al cuidado con derechos esenciales como la salud, la educación y la vivienda.

En tribuna, la legisladora Portillo explicó que este nuevo marco legal no solo busca reconocer un derecho, sino que facultará al Gobierno del Estado y a los municipios a incluir políticas, estrategias, programas y metas de cuidado dentro de sus planes de desarrollo.

Portillo enfatizó que la iniciativa busca fortalecer el modelo de desarrollo social y eliminar la invisibilidad de las tareas de cuidado, históricamente asumidas como una carga "solamente femenina".

"No podemos seguir legislando de espaldas a la realidad," demandó la diputadora, señalando que la propuesta implica presupuestar la creación de infraestructura pública, sistemas y servicios de cuidado dirigidos a los grupos de población más vulnerables y personas en situación de dependencia.

La legisladora concluyó que esta reforma puede convertir a Chihuahua en pionero en la construcción de un modelo de desarrollo social "más justo, solidario e incluyente, donde cuidar no sea un sacrificio, sino un derecho". Portillo recordó que una propuesta previa de su bancada para constitucionalizar este derecho, presentada el 3 de abril, aún está pendiente de dictamen, un vacío legal que urge subsanar.