Avalan Informe de Cuenta Pública 2024 en Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos

Con una votación de 17 votos a favor, la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Senado de la República, presidida por la diputada Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez (Morena), aprobó su opinión sobre la primera entrega de informes individuales de auditorías correspondientes a la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2024.
La diputada Jiménez Vásquez explicó que, si bien no se encontró una auditoría directa al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) como ente rector de la política pública federal en la materia, sí se observaron impactos transversales en entidades como el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS). La opinión será remitida a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación para los efectos reglamentarios.
Ratifican Opiniones a Leyes de Presupuesto y Agraria
Con un contundente respaldo de 20 votos a favor, la instancia legislativa avaló positivamente su opinión a la iniciativa que reforma diversos artículos de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, propuesta por la misma diputada Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez. Esta opinión será enviada a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
Jiménez Vásquez enfatizó la importancia de esta reforma, que busca incluir la denominación correcta del Anexo Transversal “Desarrollo Integral Intercultural y Sostenible de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas” en la ley. El objetivo es garantizar que el ejercicio de los recursos públicos se realice bajo el principio de pluriculturalidad, simplificando trámites y requisitos y estableciendo indicadores específicos para evaluar el impacto y los resultados de los programas.
La diputada Rosa María Castro Salinas (Morena) celebró la inclusión de las personas afromexicanas en esta iniciativa, resaltando que esta acción corrige una discriminación histórica y asegura su participación política, tal como lo establece el artículo segundo constitucional desde 2019. Por su parte, la diputada Gloria Sánchez López (Morena) propuso que, además de desglosar el presupuesto para los afromexicanos, se considere también a las mujeres indígenas y afromexicanas.
Posteriormente, la Comisión ratificó con 20 votos a favor su opinión positiva a la iniciativa que adiciona un artículo 9 Bis a la Ley Agraria, presentada por el diputado Jonathan Puertos Chimalhua (PVEM). La diputada Jiménez Vásquez explicó que esta adición busca establecer el deber de consulta en la Ley Agraria cuando se pretenda implementar una medida legislativa o administrativa en tierras pertenecientes a comunidades indígenas o afromexicanas, o incluso en zonas colindantes que puedan causar afectaciones significativas. Las diputadas Sánchez López, Irma Juan Carlos y Rosa María Castro Salinas respaldaron una modificación en la redacción para que se refiera a afectaciones "cuando puedan causar" y no "siempre que causen", previendo posibles impactos antes de la implementación de medidas.
Opinión Negativa a Iniciativa sobre Telecomunicaciones
Por 20 votos a favor, se emitió una opinión en sentido negativo a la iniciativa que reformaba diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, impulsada por la diputada María Fabiola Karina Pérez Popoca (Morena). La opinión será canalizada a la Comisión de Radio y Televisión.
La presidenta de la Comisión coincidió con el espíritu de la iniciativa; no obstante, explicó que tras la aprobación en el periodo extraordinario de la nueva Ley de Telecomunicaciones y su publicación en el Diario Oficial de la Federación el pasado 16 de julio, la iniciativa original quedó "sin materia", ya que sus propuestas, como destinar el 10% de la compra de publicidad a concesionarios indígenas y afromexicanos, simplificar trámites y impulsar la producción de contenido, ya fueron incorporadas en el nuevo texto normativo. La diputada Gloria Sánchez reforzó este punto, argumentando que la iniciativa ya no tiene efecto práctico.
Anuncian Muestra de Cine por el Día de los Pueblos Indígenas
Finalmente, en asuntos generales, se informó que la Comisión, en coordinación con el Espacio Cultural San Lázaro, organizará una muestra de cine en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. El evento se llevará a cabo del 5 al 7 de agosto en el Auditorio Heberto Castillo, ubicado en el edificio B, tercer nivel, del Palacio Legislativo.
- 2 vistas