Aprobado el Dictamen para la Integración de la Comisión Nacional Antimonopolio en el Senado.

La Comisión de Economía del Senado de la República, presidida por el senador Emmanuel Reyes Carmona, aprobó el dictamen que ratifica los nombramientos propuestos por el Ejecutivo Federal para integrar el Pleno de la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA). Tras obtener 10 votos a favor, dos en contra y una abstención, el documento fue enviado a la Mesa Directiva para su programación en el Pleno.
Los nombramientos avalados son para Andrea Marván Saltiel, Ana María Reséndiz Mora, Óscar Alejandro Gómez Romero, Ricardo Salgado Perrilliat, y Haydeé Soledad Aragón Martínez, quienes asumirán periodos escalonados que van de tres a siete años.
El senador Reyes Carmona explicó que el nuevo organismo se encargará de verificar que los actores económicos realicen sus negocios en un contexto de libre competencia, evitando prácticas monopólicas que generen ventajas indebidas. Subrayó que, ante la incertidumbre global, la competitividad es la base de la estabilidad económica de México.
Ejes de Trabajo y Debate Político
Antes de la votación, los propuestos expusieron sus líneas de acción, enfocadas en el beneficio directo al consumidor y la estabilidad del mercado:
- Andrea Marván Saltiel: Enfocará su trabajo en impulsar mercados internos más competitivos, incidiendo en sectores como el financiero, agroalimentario, salud y farmacéutico, y fortaleciendo las cadenas logísticas.
- Ana María Reséndiz Mora: Su prioridad será garantizar que los consumidores tengan acceso a productos y servicios a precios justos, interviniendo donde la libre competencia sea vulnerada.
- Ricardo Salgado Perrilliat: Promoverá una política de competencia sólida, autónoma y blindada frente a presiones, para proteger los derechos de consumidores y pequeñas empresas.
- Haydeé Soledad Aragón Martínez: Consideró que la CNA será un instrumento clave para democratizar la economía y asegurar que la prosperidad de México sea compartida.
- Óscar Alejandro Gómez Romero: Se pronunció por actuar con honestidad e imparcialidad, generando condiciones de competencia económica flexibles que no inhiban las inversiones.
No obstante, el senador Francisco Daniel Barreda Pavón (MC) manifestó preocupación por la independencia del organismo, exigiendo mecanismos de transparencia para blindar sus decisiones ante presiones de grandes agentes económicos y la influencia política.
Por su parte, Karla Guadalupe Toledo Zamora (PRI) votó en contra, advirtiendo que la CNA "no debe convertirse en un instrumento selectivo con empresarios que no sean afines al régimen", mientras que la senadora Juanita Guerra Mena (PVEM) celebró que el órgano fortalecerá la incidencia de México en la agenda internacional antimonopolios.
- 2 vistas