18 de las 32 entidades federativas sufrieron recortes en su gasto federalizado el primer semestre.

Por primera vez en tres años, el gasto federalizado, que son los recursos transferidos por la Federación a estados y municipios, ha registrado una disminución. Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en la primera mitad de 2025, el gasto federalizado ascendió a 1.4 billones de pesos, lo que representa una baja real del 0.6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La caída se debe principalmente a un recorte en el gasto programable. Mientras que las participaciones federales, la fuente de ingresos más importante para los estados y de libre disposición, aumentaron un 3.5% debido a una mayor recaudación y dinamismo económico, las aportaciones federales, que son recursos etiquetados, cayeron un 2.9%. Las reducciones más significativas se observaron en los ramos de Convenios de Descentralización (-15.5%) y Protección Social en Salud (-13.6%).

Un total de 18 de las 32 entidades federativas sufrieron recortes en su gasto federalizado. Los estados más afectados fueron Hidalgo (-8.3%), Oaxaca (-7.6%) y Sonora (-5.6%), mientras que estados como Coahuila, Veracruz y Quintana Roo registraron los mayores aumentos. A pesar de la reducción general, entidades como el Estado de México, la Ciudad de México y Veracruz recibieron las mayores cantidades de recursos federales, superando los 50,000 millones de pesos.

Nota referencia: El Economista.